Hola amig@s, sin duda, nada de lo que hacemos en el colegio "Buenavista" tendría sentido sin la formación de buenas personas, nuestro alumnado debe responder a las demandas de la sociedad bajo la formación en valores tan necesarios en nuestros días.
Por ello dentro del área de Educación Física del C.E.I.P. Buenavista se ha puesto en marcha la "autogestión de los problemas". Entendemos que los problemas son propios de las relaciones humanas y que su resolución es una poderosa herramienta educativa que no podemos desaprovechar.
Desde este pequeño espacio en la red esperamos que todos los miembros de la comunidad puedan compartir y colaborar para hacer realidad nuestro gran objetivo: FORMAR BUENAS PERSONAS.

sábado, 25 de febrero de 2017

Intento de récord del mundo en el CEIP Buenavista

El pasado 30 de enero con motivo del día de la paz el alumnado del CEIP Buenavista se organizó con la intención de lograr un récord del mundo muy particular. El reto consistía en ser capaces de lograr pasar 25 aros por los 150 niñ@s que comparten patio sin soltarse de las manos. Al final el récord no pudo ser y fueron seis aros los que se lograron pasar. Hay que destacar que la actividad fue gestionada en todo momento por el propio alumnado y ningún docente intervino. Os dejamos un pequeño vídeo en el que se muestra este intento:



Orgulloso de vuestro trabajo, solo puedo felicitar a todo el alumnado por este gran intento que sin duda se podrá repetir cualquier día en el colegio con la ayuda de los participantes en los petos:


"No se puede enseñar la democracia y no vivir la democracia en la escuela" (Paulo Freire). Nuestro objetivo es desarrollar en el alumnado habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan desarrollar una ciudadanía activa en el futuro, contribuyendo a un mundo más justo y solidario.

domingo, 19 de febrero de 2017

¿Para qué sirve la escuela? Del pasapichi al desarrollo integral del alumnado.

Como muchas veces hemos visto en clase los problemas que surgen en situaciones cotidianas son oportunidades para entender la realidad y trabajar en equipo. En este proceso y desde la motivación que nos dan las actividades lúdicas se aprende. Pero para lograr grandes metas es importante  saber qué queremos aprender y para qué. Además, estas metas deben ser compartidas por todos los miembros de la comunidad educativa. Por eso lanzamos esta pregunta para responderla después de ver el vídeo:
¿Para qué sirve la escuela?





Tras ver este vídeo quedáis invitados todos los miembros de la comunidad educativa a responder a esta pregunta y compartirla. El maestro Jose os ofrece la posibilidad de participar en la elaboración de un spot publicitario que sin duda nos servirá para establecer líneas de actuación coherentes y coordinadas.

En el siguiente enlace podéis conocer un poco más la fundamentación del trabajo realizado:



Un abrazo y os esperamos por el cole.

jueves, 16 de febrero de 2017

El Pasapichi: un juego de calentamiento

María José y Arancha han inventado un juego: el pasapichi. Este juego que sirve para calentar es una mezcla del pichi y del pasacalles.
¿Queréis saber cómo se juega?



miércoles, 11 de enero de 2017

Juego para trabajar la vergüenza

Hola amigos y amigas, desde el área de Educación Física del CEIP Buenavista consideramos esencial el trabajo de las emociones dentro de la escuela. Además, invitamos a los niños y niñas a realizar pequeñas investigaciones que nos permiten modificar los juegos que el maestro Jose nos presenta al principio de la sesión.
A continuación Rosa y Sara nos muestran un juego en el que es necesario gestionar la vergüenza:




Recordad que los trabajos que realicemos deben servir para aplicarse en la escuela o en la calle. Os dejo un guión que os puede servir de ayuda:

- Presentación de la persona o personas que han realizado el trabajo.
- Título del trabajo de investigación.
- Explicación del juego, deporte o actividad.
- Reflexión sobre las posibles dificultades que se presentan al hacerlo en clase y los aprendizajes que esperamos de su realización.

El maestro Jose se siente muy orgulloso de todos los niños y niñas del CEIP Buenavista y de que estos juegos sirvan para mejorar la convivencia en los recreos:

jueves, 29 de diciembre de 2016

Trabajos de investigación

Desde el área de Educación Física en el CEIP Buenavista se fomenta la investigación por parte del alumnado. En esta ocasión Ángel nos presenta su trabajo sobre el tenis de mesa:





Sofia nos muestra que sucede en nuestro cuerpo cuando realizamos alguno de los juegos de Educación Física:





En estos trabajos se muestran conocimientos y su utilidad en las clases de Educación Física. Recordad que para próximos trabajos debemos pensar en su aplicación real dentro de las clases o recreos: "Aprendemos siempre que podemos utilizar el conocimiento".

miércoles, 13 de julio de 2016

Maestro, ¿puedo hablar de ti?

Hola, como muchos y muchas sabéis el día 5 de julio se realizó la defensa de la tesis doctoral realizada por el maestro Jose y basada en los primeros pasos de la "autogestión de problemas" en el CEIP Buenavista en el curso 2011/2012.
Siendo consciente que muchos de los miembros de la comunidad educativa no pudieron asistir por el día y fecha os dejo un enlace en el que podéis ver parte del contenido de la tesis:


Aprovecho la oportunidad para dar las gracias a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de esta experiencia y que "suman" cada día por una escuela pública de calidad de tod@s y para tos@s.

Cualquier persona que desee conocer más sobre la experiencia y el funcionamiento de las clases de Educación Física puede consultar la tesis doctoral en el CEIP Buenavista.

Un abrazo de todo corazón y un feliz verano.

miércoles, 25 de mayo de 2016

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: ACROSPORT

Desde el área de Educación Física se fomentan los trabajos de investigación. Los conocimientos obtenidos permiten participar en la concreción del curriculum a través de las asambleas.
Además,  todos nuestros aprendizajes pueden utilizarse en el recreo y en los tiempos libres para enseñar a los demás compañeros y compañeras. De esta forma dotamos de funcionalidad y sentido el trabajo realizado en clase.

En el siguiente vídeo Ana presenta algunas características del acrosport:




Podemos ver otros ejemplos de figuras y composiciones en los siguientes vídeos: