Hola amig@s, sin duda, nada de lo que hacemos en el colegio "Buenavista" tendría sentido sin la formación de buenas personas, nuestro alumnado debe responder a las demandas de la sociedad bajo la formación en valores tan necesarios en nuestros días.
Por ello dentro del área de Educación Física del C.E.I.P. Buenavista se ha puesto en marcha la "autogestión de los problemas". Entendemos que los problemas son propios de las relaciones humanas y que su resolución es una poderosa herramienta educativa que no podemos desaprovechar.
Desde este pequeño espacio en la red esperamos que todos los miembros de la comunidad puedan compartir y colaborar para hacer realidad nuestro gran objetivo: FORMAR BUENAS PERSONAS.

lunes, 24 de diciembre de 2018

FELICES FIESTAS

La clase de 5º B os desea una feliz navidad:



Gracias a todas las personas que creen en un mundo donde  dar abrazos y amor sea algo "normal" y denuncian las situaciones de desigualdad que frecuentemente llevan a la falta de respeto. Como dijo Martin Luther King:
"No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.

Porque como dijo Nelson Mandela:

“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”

Desde la toma de conciencia y la formación contribuimos día a día a la mejora de nuestro colegio. El maestro Jose se siento orgulloso de vosotras y vosotros: Las niñas y niños del CEIP Buenvista. 

Un abrazo de todo corazón y felices fiestas.



jueves, 20 de diciembre de 2018

Aclaración sobre la forma de evaluar en Educación Física

El maestro José lleva desde el curso 2011/2012 basando las calificaciones de Educación Física en un proceso de autoevaluación. Con este proceso se pretende:
- Que cada niño y niña reflexione sobre su proceso educativo: valore sus logros y supere sus dificultades.
- Establecer relaciones de "ayuda" entre el alumnado frente a los procesos de evaluación competitivos de la evaluación tradicional. Se fomenta la  interdependencia positiva.
- Fomentar la toma de decisiones, el diálogo y el consenso a través de los acuerdos a los que se llegan en asamblea y que afectan a la organización de las clases.
- Responsabilizar a cada niño y niña de sus propio proceso educativo a través de contratos didácticos.
- Dotar de funcionalidad a los conocimientos adquiridos en las clases de Educación Física. Para ello cada grupo de niños y niñas puede elegir en asamblea cómo va a poner en práctica los conocimientos, destrezas y habilidades que hayan adquirido.
- Aprender a participar como "ciudadano/a" con un objetivo: SER BUENA PERSONA.
Podía seguir enumerando las ventajas de un proceso autoevaluado amparado por los diferentes estudios e investigaciones sobre educación. También la normativa vigente sobre evaluación (orden 4 de noviembre de 2015, decreto 97/2015 y orden 17 de marzo de 2015) justifica este tipo de evaluación frente a la heteroevaluación del sistema educativo tradicional.
Para comprender mejor el proceso de calificación realizaré una pequeña descripción:
- Fase de sensibilización (inicio de curso): se explica a cada grupo que lo importante es aprender y que el valor de la nota es relativo. Evaluar sirve para APRENDER. En esta fase se reflexiona sobre: ¿qué es aprender?¿qué nos gustaría aprender?¿para qué sirve la escuela?¿cómo utilizo lo que aprendo?
Una vez cada grupo ha reflexionado sobre qué y por qué aprendemos se le entrega a cada niño y niña una rúbrica con los siguientes indicadores:
- Participación en juegos de Educación Física.
- Aseo personal después de la clase de Educación Física.
- Trabajos de investigación.
- Comentarios en el blog del "rincón de Educación Física del CEIP Buenavista. En el CEIPBuenavista hay ordenadores a disposición del alumnado para "cumplir" este indicador si en casa no dispone de los medios tecnológicos.
- Participación en petos.
Entregada esta rúbrica cada grupo definirá si añadir, eliminar o modificar cada indicador en la primera sesión de cada trimestre. La idea es definir los descriptores de logro y dotar de funcionalidad a los aprendizajes. Es decir, podemos modificar los indicadores buscando aplicar nuestros logros.
- Fase de desarrollo: sesión de autoevaluación. Cada niño y niña en función de los indicadores establecidos por su clase se pondrá la nota. Al finalizar la sesión, como cada día de clase, se realizará una asamblea en torno a dos preguntas: ¿qué he aprendido?¿cómo me he sentido?
- Fase de compromisos personales. Después de ponerse la calificación cada niño o niña puede reflejar en su hoja de autoevaluación un compromiso consensuado con todo el grupo para "subir" su calificación. También pueden reflejar compromisos personales siempre que sean aceptados por el grupo. Este último aspecto es muy importe porque supone una modificación de los criterios de calificación.
En este blog podéis encontrar numerosos trabajos presentados por el alumnado que ejemplifican estos indicadores.
Por último me gustaría realizar algunas aclaraciones:
- No es obligatorio aparecer en el blog para realizar trabajos de investigación.
- Ningún indicador es obligatorio, todos son revisables en asamblea.
- El objetivo es aplicar lo que aprenden en clase y participar en la vida del centro, fomentando los valores y la responsabilidad. La forma en la que los aprendizajes se aplican la elige cada niño o niña y la rúbrica sólo sirve para la reflexión sobre los aprendizajes: CADA NIÑO O NIÑA SE PONE SU NOTA.
Siendo consciente que esta forma de evaluar puede resultar novedosa para las familias de los primeros cursos de primaria me pongo a vuestra disposición para aclarar cuantas dudas os surjan. Si queremos una educación de calidad para todo el alumnado es necesario que familia, alumnado y profesorado establezcan líneas de actuación comunes. Recuerdo que todos tenemos un objetivo común:
LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CEIP BUENAVISTA.

Nota: Entrada copiada y pegada de cursos anteriores.

martes, 27 de noviembre de 2018

El baloncesto según Rebeca

Rebeca nos presenta el baloncesto, sus origenes y algunos datos importantes:


Este trabajo de investigación y otros nos permite conocer las normas del baloncesto:




Como vemos los juegos de Educación Física no sólo nos sirven para aprender a jugar al baloncesto. Recordemos cuál es nuestro gran objetivo: SER BUENA PERSONA.
Enhorabuena, Rebeca.

martes, 6 de noviembre de 2018

Los valores en Educación Física para Carlota

Carlota nos presenta una reflexión sobre la presencia de algunos valores en las clases de Educación Física:


Tomar conciencia sobre cómo nos sentimos en nuestras actividades diarias nos va a permitir entender un poco más lo que pasa a nuestro alrededor. Carlota, enhobuena por tu aportación.

martes, 11 de septiembre de 2018

RECOMENDACIONES PARA PRINCIPIO DE CURSO 2018/2019

¡Hola niños y niñas del CEIP Buenavista!
Empezamos un nuevo curso con ganas de divertirnos y aprender. Recordad que el principal objetivo que tiene el maestro Jose con vosotros es que "seáis buenas personas".
Ahora bien, ¿Qué es "ser buena persona"?
Creo que a lo largo de estos años muchos de vosotros y vosotras habéis entendido este concepto por todas las cosas que hacéis en el cole, dando utilidad a lo que aprendéis en casa con la intención de mejorar nuestro entorno más cercano: El CEIP Buenavista. Os dejo algunas evidencias de vuestros aprendizajes:







Estas aportaciones de otros compañeros y compañeras nos sirven como punto de partida para tener en cuenta algunas consideraciones importantes relacionadas con:

- El aseo y la higiene personal:



- La mochila y su peso:




- Desayunos saludables:



- Coeducación y visibilización de nuestras dificultades:


Hay muchas más aportaciones relacionadas con deportes, juegos, salud... No partimos de 0 en todos nuestras aportaciones porque cada día entre todos los niños y niñas del CEIP Buenavista hacemos un colegio mejor.
Este año desde el área de Educación Física el maestro Jose os ha preparado diferentes actividades con objetivos diferentes pero que se resumen en:
- Adquirir conocimientos sobre nuestro cuerpo, actividad física, higiene corporal, alimentación, expresión corporal...
- Participar en las actividades del colegio y la comunidad educativa realizando nuestras propias propuestas.
- Utilizar los conocimientos para aplicarlos en nuestro tiempo libre, adoptando un estilo de vida saludable. Y...¿Qué entendemos por salud? Nos referimos a diferentes aspectos:
        * Físicos: Referidos a la actividad física, la higiene, la alimentación, crecimiento correcto...
        * Psicológicos: El bienestar con uno mismo, la aceptación de nuestras posibilidades y limitaciones, valorar nuestros logros y aprender de nuestras equivocaciones. Es importante entender que durante el año equivocarse está permitido y que de los errores se aprende.
        * Sociales: Todo el CEIP Buenavista crece y aprende junto, debemos aceptar y respetar a los compañeros y compañeras. ¿Os imagináis jugar siempre solos?¿Pensáis que en el futuro necesitaréis trabajar en equipo?¿Qué sucede cuando no sabemos jugar en equipo?

Todo gira en torno a una idea: SER BUENA PERSONA. Recordad lo que siempre os digo en clase, pensamos por la cabeza y lo pasamos por el corazón, los problemas son normales y de su resolución aprendemos.

¿Cómo vamos a lograr estos objetivos?

Prohibido aburrirse, podemos y debemos aprender jugando, por eso el juego va a ser nuestra principal herramienta de trabajo. Para organizar los juegos y solucionar los problemas utilizaremos la "autogestión de problemas" con sus diferentes dinámicas: asambleas, banco de problema, juegos en el  recreo, contratos de convivencia y rendimiento escolar...

También durante el año, se podrán realizar diferentes trabajos de investigación, SIEMPRE VOLUNTARIOS y que servirán para aprender unos de otros, valorando nuestros logros. Por eso, utilizaremos el blog e internet para difundir nuestros trabajos. En clase comentaremos todos estos aspectos y aclararemos todas las dudas que surjan.

Un abrazo alumnas y alumnos de parte del Maestro Jose F. Murillo.

                                               

Figura 1. Asamblea con una niña como maestra del día.

jueves, 14 de junio de 2018

Got talent: Jose

Hola soy Jose y os voy a presentar "la pelota al blanco" y "la gallina y sus polluelos":



Espero que os haya gustado.

miércoles, 13 de junio de 2018

Got talent: Claudia

Claudia nos presenta el juego "el dulce caos":


Durante los recreos Claudia organizará este juego. ¿Queréis jugar? Seguro que os divertís mucho con "el dulce caos". Enhorabuena, Claudia.